Aprender idiomas en el trabajo como medida de team building

Actualmente, el aprendizaje de idiomas es un elemento vital en el ámbito empresarial. En un mundo globalizado, las relaciones entre empresas de varios países son cada vez más frecuentes, y es por este motivo que el conocimiento de idiomas es tan relevante. Existen muchas escuelas de idiomas, pero la sociedad pide ideas innovadoras y métodos cada vez más enfocados al networking. Y así surgió la idea de LinguaTracks, una empresa que se dedica a la comunicación orientada al equipo en el ámbito de los negocios.

LinguaTracks empezó como una escuela de idiomas hace once años, pero en la actualidad se consideran una plataforma internacional.

Robert Wernerowski, CEO de LinguaTracks, y la gerente de oficina de la empresa Travelport

No solo enseñan idiomas, sino que crean equipos mediante el team building con el objetivo de mejorar las relaciones entre personas trabajadoras y favoreciendo el sentimiento de pertenencia a la empresa. La plataforma que ofrecen es accesible para todo el mundo, proporcionando herramientas de aprendizaje expansivas e interactivas para aprender idiomas.

El objetivo es reforzar la idea de crear equipos, uniendo personas de varios departamentos de una misma empresa para crear relaciones entre ellas. Tal como explica la gerente de oficina de la empresa Travelport, LinguaTracks “ofrece un servicio de idiomas transparente, resolviendo dudas con profesionalidad y rapidez”. Además, consideran la plataforma como un “proveedor de servicios de calidad, amable y serio”. Así mismo, José Sevilla, de la empresa Sevica, afirma que LinguaTracks ha sido la herramienta definitiva para mejorar el inglés de compañía y para mejorar el ambiente laboral con las sesiones de team building.”

La pandemia supuso un gran cambio en su manera de trabajar: antes, los profesores iban a dar clase de manera presencial a las empresas y actualmente, el 90% de las clases se llevan a cabo

Miembros de la empresa Sevica, aprenendiendo inglés con LinguaTracks

de manera virtual gracias a su plataforma innovadora. De este modo, es más fácil y accesible para el profesorado y para las personas trabajadoras, que se pueden conectar a las clases desde cualquier lugar.

Robert Wernerowski, CEO de LinguaTracks, afirma que PIMEC ha supuesto un elemento clave para ayudar a la empresa a establecerse en Cataluña y hacer frente a los trámites que supone gestionar una mipyme en el territorio. “Tenemos administradores internos y una gestoría como segunda opinión, pero siempre queremos un tercer punto de vista y PIMEC nos ofreció ayuda y apoyo en los ámbitos de relaciones laborales y legales. La patronal siempre nos ha ofrecido un gran servicio”, explica Wernerowski. De este modo, la empresa puede trabajar en su día a día, olvidándose de trámites burocráticos y teniendo completa confianza en aquello que se está haciendo para hacer crecer LinguaTracks.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

¿Comercio crítico?

Next Story

Los retos de las mipymes ante la prevención en el ámbito laboral

Latest from Competitividad