Impulso por la salud mental

Hemos ido enlazando varias crisis que han generado incertidumbres en diferentes ámbitos, y uno de los más golpeados en este sentido ha sido el económico. El impacto de las crisis económicas sobre las emociones es relevante y a menudo no se le da la consideración que haría falta. Un aprendizaje interesante en estas coyunturas de contingencia es el que plantea el médico psicoterapeuta Norberto Levy, quien postula que: “Solemos creer que las emociones son el problema. Que el miedo, el enojo, la culpa, etc., son los problemas que nos asedian. Y no es así. Se convierten en problemas cuando no sabemos cómo aprovechar la información que nos brindan, cuando nos enredamos en ellas y nuestra ignorancia emocional las convierte en un problema más”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas pueden poner en marcha medidas preventivas para minimizar situaciones de estrés, u otros riesgos psicosociales dentro del entorno laboral. En definitiva, se trata de medidas de prevención y de generación de entornos saludables que fomen

Hay que recordar que la mipyme es un actor dominante e imprescindible de la estructura productiva catalana, ya que representa el 99,8% del tejido productivo (518.883 empresas y 558.875 personas autónomas), el 62,2% del valor añadido bruto y el 68,8% de la ocupación. Como protagonista principal que es, desde la Fundación PIMEC estamos impulsando una transformación y sensibilización empresarial para mantener los centros de trabajo como entornos saludables, con especial atención al fomento de la salud mental. De hecho, estamos ofreciendo un servicio de atención telefónico psicoemocional para cualquier persona empresaria y su familia con la colaboración de la Fundación Salud y Persona y el Ayuntamiento de Barcelona.

Un ejemplo de ayuda satisfactoria desde el teléfono gratuito de apoyo psicoemocional es el de Karina, empresaria con un negocio de pastelería y horno vegano y sin gluten. Durante la pandemia tuvo dificultades con su socia, puesto que se identificó una incompatibilidad entre ellas porque tenían visiones diferentes sobre cómo hacer frente a los efectos de la COVID19. La socia quería cerrar y Karina quería seguir luchando, a pesar de que vivía la situación de ansiedad más larga de su vida. De hecho, estuvo en situación de “muerte empresarial”, así es como lo describe Karina; además, se añadió la defunción de su padre. “Viví un doble luto”, subraya. Y en este momento de dolor emocional y de crisis ansiosa, el acompañamiento que recibió de la Fundación PIMEC fue clave porque hizo que confiara en el asesoramiento, en primera instancia del apoyo telefónico y, en segundo lugar, de una psicóloga que con 5 sesiones la llevó a cerrar el ciclo pasado y poner el foco en el presente. “Fue el empujón que necesitaba para aferrarme como emprendedora”, enfatiza Karina, que ahora tiene un nuevo negocio en el mismo sector de actividad de donde surgió la contingencia con su socia.

Además, desde la Fundación acabamos de firmar un convenio con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital de Mar) con el objetivo común de mejorar la salud mental de las personas empresarias y trabajadoras, dentro del ámbito de las organizaciones mipymes. El acuerdo de colaboración establece que se facilitará el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a la participación en el proyecto europeo MENTUPP, a través de las intervenciones diseñadas y facilitadas por el grupo de investigación en salud mental del IMIM para combatir el estrés, el burnout y los síntomas depresivos y de ansiedad.

La vocación colaborativa de la Fundación PIMEC se evidencia con acuerdos o cooperaciones con varias entidades que se añaden a las ya mencionadas: organizaciones como Ambfeina, Incorpora Salut Mental, Instituto Gestalt, Colegio de Psicólogos de Cataluña, Generalitat de Catalunya –Departamento de Salud y Departamento de Trabajo– y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, delegación de Cataluña, entre otras.

El médico Daniel López Rosetti, en uno de sus libros apunta que las personas no somos seres racionales, sino que somos seres emocionales que razonamos. Siguiendo este postulado, desde la Fundación PIMEC contribuiremos a sensibilizar la empresa sobre la salud emocional y psicológica de las personas empresarias y trabajadoras.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

La tutoría mancomunada, impulso para la FP dual en las mipymes

Next Story

Contribución de la red de farmacias a la salud de la población

Latest from ODS Y RSC