PIMEC ha afrontar el reto que supone el impulso de la mediación con respecto a los grandes proyectos de país.
Cataluña afronta actualmente la salida de lo que ha sido la peor crisis económica desde 1929. La actual situación de las finanzas públicas, la recesión económica que hemos vivido, los niveles de paro todavía existentes, o los problemas surgidos en nuestro sistema bancario, han sido algunas de las principales consecuencias.
en este contexto, desde PIMEC, hemos ejercido y queremos continuar ejerciendo nuestro derecho, y también nuestro deber, llevando la voz de los autónomos y las pymes en todos aquellos ámbitos que nos permiten reconstruir un nuevo horizonte colectivo para nuestro país.
La signalling theory de Michael Spence
El Año 2001, la Real Academia Sueca de las Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Economía los académicos Spence, Akerlof y Stiglitz por su investigación sobre la teoría de los mercados. En concreto, Spence estudió cómo afectaba la información asimétrica en el mercado de trabajo demostrando que los mejores trabajadores, estaban dispuestos a asumir una inversión mayor en formación para dar una “señal” que los diferencie. Esto es lo que denominamos “signalling” o “señalización”.
Desde PIMEC entendemos que la mediación puede ser un buen mensaje hacia fuera
Una señal de calidad, seguridad y madurez de nuestra sociedad, pero sobre todo del marco catalán de relaciones laborales. Una herramienta sólida para solucionar conflictos o carencias que en la actualidad tenemos, de manera efectiva, sencilla y ágil.
La apuesta de PIMEC para la mediación, ha sido una prioridad a la hora de defender el tejido económico catalán, como lo demuestra nuestro compromiso con el Tribunal Laboral de Cataluña , el Tribunal Arbitral de Barcelona , así como todas aquellas iniciativas que tengan como objetivo el impulso de la mediación.
Es por ello que el pasado día 20 de enero, Día Europeo de la mediación , pedimos redoblar esfuerzos para impulsar la cultura de la mediación con acciones como, entre otros, la adhesión de PIMEC en el manifiesto institucional del Día europeo de la mediación.
[Gview file = “http://www.pimealdia.org/wp-content/uploads/2017/01/manifest_diaeuropeumediacio_2017-1.pdf” save = “1”]
Primeramente, como vía preeminente de resolución de conflictos, pero también como fuente de ventajas comparativas de un país maduro. Por ello, hay que seguir impulsando una herramienta que ya está presente, en frente de un sueño de futuro, porque el conflicto es inherente a nuestra sociedad, pero la búsqueda de soluciones consensuadas, es un capital colectivo al que no podemos renunciar.