El relevo generacional de las pymes en clave femenina

Las mujeres empresarias consideran que los hombres son un elemento más en la lucha hacia la igualdad y el impulso del talento femenino, objetivo que tiene que ir acompañado de medidas en el ámbito de la conciliación y la digitalización, entre otras.

La continuidad empresarial es un aspecto que preocupa y ocupa a muchos empresarios y empresarias de Cataluña, sobre todo en determinadas actividades económicas y en aquellas empresas familiares donde el relevo generacional no está garantizado. Dejar el negocio en manos de alguien otro en la hora de retirarse siempre es un dolor de cabeza por la incertidumbre que puede suponer y, la mayoría de personas, prefiere la gestión de la continuidad con un relevo de confianza y con suficiente experiencia como para mantener la actividad empresarial y, además, mejorarla.

Como al resto de ámbitos, al empresarial el futuro también es de las nuevas generaciones, las cuales tienen una visión amplia y valiente de los retos de futuro, con un conocimiento innato de la era digital y sus aspectos clave como la sostenibilidad o la innovación. Pero la juventud no tiene fácil esta tarea y a menudo se encuentra con dificultades de diferentes tipos como las económicas, las formativas o la carencia de herramientas y ayudas para implementar nuevos proyectos de negocio.

Uno de los problemas del relevo generacional en Cataluña es el impuesto de sucesiones, con la fiscalidad más elevada de todo el Estado, que causa la desmotivación de los jóvenes para continuar los negocios familiares.

Según un informe presentado en el 2020 por la Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF) y realizado por investigadores de la Cátedra de EF de la UAO-CEU, más de un 70% de los empresarios y empresarias de este tipo de compañías en España no tiene un plan de sucesión y, el 30% restante que sí que lo tiene, opina que este les permite reflexionar sobre los planes de futuro. Por otro lado, si miramos el horizonte empresarial catalán, podemos ver un cambio significativo respecto a las décadas anteriores. Actualmente y al futuro próximo vemos cómo muchas empresas están apostando por el talento femenino y cómo, poco a poco, las mujeres están ganando peso a los cargos de responsabilidad de las empresas.

El relevo generacional y el talento femenino de las nuevas generaciones

María José Tarancón y Andrea Filella son madre e hija y trabajan a en Consulting y Gestión Integral Abogados & Asesores, empresa familiar dedicada en la consultoría y el asesoramiento integral en los ámbitos fiscal, jurídico y laboral para empresarios y trabajadores.

María José ha aprendido de su hija sus estrategias como abogada y cree que su experiencia laboral previa es un activo muy valioso, puesto que ha permitido a la empresa ampliar sus servicios y, también, los clientes. Cree que cuando su hija esté al frente de la empresa sabrá tomar buenas decisiones y mantener la esencia que la familia ha querido que sea la marca de su negocio. Por su parte, Andrea está centrada en aprender cómo sus padres dirigen el negocio familiar con éxito y sus objetivos son conseguir fidelizar una cartera de clientes nuevos y jóvenes, que puedan crecer con ella a lo largo de su trayectoria profesional. “Me ha sorprendido lo modernizada que está la empresa; mi madre lleva al día las redes sociales corporativas y contamos con un programa de mentoring para abogados jóvenes”, asegura después de confesar que no le gusta pensar en la empresa sin su madre cuando ella decida retirarse, puesto que le gusta mucho el equipo que hacen juntas.

Por otro lado, Cristina Gutiérrez se dedica al sector del ocio educativo y la formación a la empresa familiar La Granja, una granja escuela en Sta. Maria de Palautordera, la cual acerca el mundo de la naturaleza, el medio ambiente y los animales a los niños. La tercera generación, también femenina, se incorpora a la compañía el 2021 de la mano de Alexandra Borja, su hija.

Con la entrada de Alexandra a la empresa, Cristina ha descubierto la capacidad de valorar el tiempo personal y, a pesar de trabajar con intensidad, ha aprendido a respetar el tiempo libre. También, ha descubierto las ventajas que suponen las TIC, como el acceso a información útil, hecho que les ha permitido tomar decisiones acertadas. “Veo claramente que el legado de los 40 años de trabajo seguirá vivo con una mirada más actual y disruptiva. Con ella al lado siento que todo el esfuerzo ha valido y continúa mereciendo la pena”, ha manifestado. Además, ha explicado que la estrategia que siguen es que su hija logre cada cierto tiempo la responsabilidad de un nuevo departamento.

En relación a los retos de futuro, Alexandra está trabajando la expansión y la internacionalización de la pyme, con el objetivo de tener una red de localizaciones que ofrezcan una experiencia variada tanto a los clientes como al equipo. Otro proyecto es la digitalización de los procesos internos para disminuir los trabajos de menos valor añadido en beneficio de la atención al cliente. Así mismo, también piensa en la apertura del centro durante los fines de semana y está explorando esta vía porque cree que puede ser una buena oportunidad. “El objetivo es la continuidad y la sostenibilidad del negocio, con unas instalaciones más modernas y energéticamente eficientes, y fijar objetivos cuantitativos y cualitativos para prever resultados”, ha explicado.

Con el dato que más del 80% de las empresas de Cataluña son familiares, es imprescindible evitar que este tipo de empresas desaparezcan por una gestión deficiente de los procesos de la sucesión. En este sentido, hacen falta todos los esfuerzos necesarios para continuar potenciando el crecimiento empresarial y la ocupación en nuestro país, y PIMEC apoya a las empresas acompáñalas las en este proceso, ayudando a solucionar de forma correcta y con antelación el relevo generacional. La patronal quiere revertir esta situación y lo hace con el programa Relleupime que se basa en la profesionalización de estos procesos, mediante el diseño del plan de sucesión y la ejecución del plan de acción personalizado para cada empresa, y ya son muchas las pymes que se han acogido a este programa para asegurar la continuidad y desarrollo de sus negocios.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

8 pasos para reducir el plástico en la empresa

Next Story

eAgora, la primera superapp de la Administración en red

Latest from Panorama