Ventajas y desventajas del autónomo dependiente (TRADE)

Todo trabajador autónomo dependiente será aquel que perciba el 75% o más de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas

Esto se debe principalmente a que muchas empresas contratan trabajadores en régimen de autónomos en vez de hacerlo mediante un contrato laboral y con una nómina para ahorrarse cotizaciones sociales. De este modo la figura del trabajador autónomo dependiente intenta aproximar la figura a la de un trabajador por cuenta ajena.

Las diferencias entre el autónomo y el trabajador por cuenta ajena económicamente dependiente (TRADE) pueden llevar a la confusión a algunos profesionales y sobre todo a tener dudas con respecto a las ventajas y desventajas de este tipo de autónomo.

Ventajas de ser autónomo económicamente dependiente

Nos las ventajas que tiene esta figura de trabajador autónomo dependiente frente a otros destacan sobre todo:

  • Firma de un contrato en el que se fijan todas las condiciones de trabajo, y derecho a cobrar la prestación por desempleo si hay incumplimiento grave por parte del cliente.
  • Derecho a 18 días hábiles de vacaciones, reconocidos por ley.
  • Permiso de maternidad sin necesidad del período mínimo de cotización de 180 días.
  • El autónomo económicamente dependiente, a pesar de trabajar para un cliente principalmente, desarrolla su actividad con criterios organizativos propios.
  • No quedan establecidas unas horas máximas de trabajo ni el descanso entre jornadas aunque por regla general, en el contrato se suelen estipular los descansos semanales y en días festivos.

Desventajas del autónomo económicamente dependiente

Los puntos que comentamos a continuación pueden ser entendidos como desventajas, pero la verdad es que son las obligaciones establecidas por la ley para que un trabajador por cuenta propia pueda ser considerado autónomo económicamente dependiente.

  • El trabajador autónomo económicamente dependiente no puede tener ningún trabajador a su cargo ni tampoco, subcontratar parte de las actividades que realiza.
  • No puede tener una infraestructura propia para realizarla. Es decir, oficinas, o materiales …
  • Tanto las cuotas a la seguridad social (por contingencias comunes y profesionales) como los impuestos que paga el autónomo son a cargo de éste, y no de la empresa o cliente principal para quien desarrolla sus servicios.
  • Las vacaciones no son remuneradas, ya que van a cargo del autónomo.
  • No pueden ser autónomos económicamente dependientes a los que realicen su profesión conjuntamente con otros en régimen societario o bajo otra forma jurídica admitida en derecho.

¿Has utilizado este tipo de contrato TRADE? ¿Qué ventajas o desventajas le encuentras?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

Incluye en la cuenta de explotación los costes relacionados con el medio ambiente

Next Story

Marketing para PIMES: Resultados para una baja inversión

Latest from Panorama

Emprender por necesidad

Escuchamos, una y otra vez, que las mujeres emprendemos para “poder conciliar” la vida profesional con