Incluye en la cuenta de explotación los costes relacionados con el medio ambiente

Gestionar bien la partida de los costes ambientales nos puede ayudar, no sólo a contener el gasto, sino también a ser más eficientes y competitivos . El primer paso para reducir los costes ambientales es internalizarlos , es decir, incluir en el cuenta de explotación todos los costes que tienen ver con el medio ambiente .

Desglosar los costes por diversos conceptos

 medio-ambiente Con este fin, podemos desglosar los costes por diversos conceptos. En primer lugar, incluiremos todo el gasto derivada del consumo de energía . Cuanto más segmentada tengamos la información de los puntos que nos generan consumo energético, mejor podremos gestionarlo. Revisaremos las facturas y verificaremos que los tramos de consumo , el tipo de tarifa y la potencia contratada ajustan a lo que realmente necesitamos. También es bueno comparar la oferta del mercado de suministro energético para negociar las mejores condiciones en cada momento.

Aparte de controlar el consumo, este ejercicio nos aportará información para evaluar si puede ser rentable la incorporación de medidas de eficiencia energética , de las que hay un abanico muy amplio: desde un sencillo cambio en iluminación led hasta poder consumir toda la energía que autógena.

Respecto los residuos , los segrega poniendo especial atención en aquellos que tienen un valor de mercado (cartón, plástico, cobre, etc.), para que la su recogida nos puede salir a coste cero o incluso nos puede generar un ingreso. Haciendo esta separación, indirectamente estaremos disminuyendo el peso de la cantidad que irá a la vertedero , y por tanto, vamos a pagar menos por el canon de vertido.

También debemos pensar en las posibilidades de sustituir la compra de alguna materia prima para una reutilizada utilizando la bolsa de subproductos . Si tenemos un residuo que puede ser aprovechable por un tercero sin necesidad de transformarlo, podemos pasar de pagar por la gestión como residuo a generar un ingreso para la gestión como subproducto.

Y finalmente, hay que plantearse la opción de incorporar, en la fase inicial de diseño de un nuevo producto, todos los impactos ambientales que éste puede tener durante su uso y posterior final de vida, para crearlo de la manera más eficiente posible.

Además, hay que conocer y estar al día de la normativa que nos afecta, ya que disminuirá el riesgo de sanciones.

Como administrar la partida de costes ambientales en tu empresa? Cuéntanoslo!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

¿Qué es el autoconsumo energético en régimen de balance neto?

Next Story

Ventajas y desventajas del autónomo dependiente (TRADE)

Latest from Competitividad