Los estudiantes de Formación Profesional del Vallès Oriental tienen ahora la oportunidad de hacer una inmersión y conocer de principio a fin todo el proceso productivo de las pequeñas y medianas empresas del territorio. Desde la descarga de un pedido de un camión hasta que este se vuelve a expedir al cliente. Observando y aprendiendo de todos los procesos que intervienen y conociendo de primera mano las diferentes áreas implicadas en cada procedimiento empresarial. Esta es una iniciativa del Consejo FP del Baix Vallès, del que PIMEC forma parte, impulsando y facilitando el vínculo entre el mundo empresarial y el formativo. Concretamente, el proyecto que se ha iniciado es fruto de una colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Mollet y un grupo de empresas estructuradas en nueve sectoriales que han participado activamente acogiendo y contribuyendo al aprendizaje del alumnado.
El proyecto da respuesta a una de las ideas fuerza de PIMEC en relación con el modelo catalán de Formación Profesional, situando la empresa en el origen y destino de los itinerarios formativos, y a la persona en el centro del sistema con orientación, y reconociendo el papel formativo de las empresas favoreciendo las condiciones reales que estimulen la iniciativa y la implicación de estas, especialmente de las mipymes.
En el proyecto se ha impulsado la participación de las pymes al acercar el ámbito empresarial a los alumnos favoreciendo un mejor desempeño en el aprendizaje del alumnado que adquiere mayor seguridad en sus conocimientos, a través de la inmersión en las diferentes etapas productivas de una empresa y el aprendizaje in situ de las diferentes metodologías de la mano de personas profesionales.
Una de las empresas que participa en este proyecto es CAYPI, que se dedica a los recubrimientos de piezas metálicas y está ubicada en Sant Fost de Campsentelles. En la jornada de puertas abiertas, “las personas estudiantes pudieron ver los diferentes productos químicos que intervienen en el proceso de recubrimiento de piezas metálicas, y resolver sus dudas sobre todo aquello que hace referencia a lo que están estudiando, orientación laboral, etc.”, explica Josep Soto, director general de CAYPI y presidente de PIMEC Joves.
Soto considera que hay que poner en valor las micros, pequeñas y medianas empresas como origen y destino de la FP: “Es importante mostrar el funcionamiento de nuestras mipymes a las personas que están estudiando para acercarles la realidad que vivirán cuando se incorporen al mercado laboral y les sirva también para orientar sus estudios”.
Sancor Transformadoras S.L., en Montornès del Vallès, es otra de las pymes participantes, en este caso en el ámbito de la fabricación de transformadores. Esta pyme también ha abierto sus puertas a alumnos de FP como primer paso para acercar empresa y escuela. En concreto, a alumnos que estudian segundo curso del ciclo formativo de electricidad y electrónica en el IES Mollet. El codirector de la empresa, Álvaro Sánchez, ha valorado positivamente la experiencia.
“La experiencia ha sido todo un éxito, tanto que repetiremos cada año con nuevas promociones de estudiantes que decidan hacer esta inmersión en la empresa” Álvaro Sánchez, codirector de Sancor Transformadores S.L
Para cerrar el círculo, PIMEC y el nuevo Consejo de FP del Baix Vallès han presentado una iniciativa con el fin de que la dinámica de funcionamiento vaya más allá, de forma que las empresas también visiten las escuelas para promover los oficios, así como realizar una tarea de concienciación y orientación a las familias del alumnado sobre la importancia de la Formación Profesional “para intentar poner de moda los oficios en las escuelas y que las personas jóvenes tengan ganas de dedicarse a dichos oficios, que buena falta hace”, asegura el delegado territorial de PIMEC Vallès Oriental, Enric Vallejo.
Pese a las ventajas de este sistema formativo, la patronal de las pymes catalanas señala que en un momento en que hay un incremento de la demanda de perfiles calificados por parte de las empresas, deben ponerse todos los medios para consolidar la FP y cubrir puestos de trabajo, teniendo en cuenta que en la situación actual elegir esta opción no es garantía de tener plaza por los problemas de planificación del sistema, por lo que PIMEC reclama un plan de choque para cubrir la totalidad de plazas demandadas de Formación Profesional (FP) con el sector privado, mediante plazas concertadas, préstamos a las familias y cofinanciación de los centros, puesto que más de 15.000 alumnos que querían cursar FP finalmente no lo podrán hacer por una mala planificación del sistema, hecho que PIMEC ha lamentado.