“Las pymes pueden comprar Tokens para defenderse ante la justicia del abuso de la posición dominante de otras empresas y la Administración Pública”

Los Tokens son activos digitales que están irrumpiendo con fuerza en la activación de causas judiciales. Se han dado a conocer sobre todo con la tramitación de las indemnizaciones de la Administración Pública a las empresas para poner en marcha y ejecutar los estados de alarma durante la pandemia. Muchas personas y empresas han podido reclamar sus derechos en un juicio pese a no disponer de financiación, gracias a esta herramienta que está consiguiendo universalizar la justicia.

En relación con esta cuestión, entrevistamos a Juan Manuel Piqueras, abogado que centra su actividad en la defensa de empresas y particulares que sufren el abuso de la posición dominante de otras empresas, así como los daños causados por Administraciones Públicas. Es un abogado especialista en casos que afectan a mercados regulados y a reclamaciones que vulneran el principio de la competencia, y se encarga de sacar adelante los casos con los que su gabinete (AGP Asesores) pretende obtener financiación mediante la colocación en el mercado de 17.222 Tokens de una colección global de 100.000 fichas.

¿Cómo inició su labor en las causas judiciales a través de Tokens?

Este 2022 tenemos el objetivo de obtener financiación para hacer frente a los altos costes de los procedimientos judiciales de nuestros clientes. La financiación de litigios es, por el momento, poco popular en España, pero queremos darnos a conocer para permitir que aquellos que no pueden afrontar los altos costes de la justicia vean sus casos financiados. Además, trabajamos también para que pequeños inversores puedan participar de los beneficios obtenidos por la estimación de las demandas costeadas con la venta de los Tokens.

En concreto, con la venta de Tokens obtenemos financiación para destinarlos a pleitos de reclamación de daños, generalmente pleitos en los que se reclama una cantidad importante para que sea impeditiva de interposición ante un riesgo de costas que asume el fondo y no el demandante. Posteriormente, aquellos que dispongan de nuestros Tokens se verán beneficiados y podrán venderlos a un precio superior al que fueron comprados, ya que participarán en los resultados positivos, si el caso se gana.

¿A qué tipo de empresas recomendaría la compra de Tokens? ¿Únicamente a las de los sectores más afectados por los efectos de la pandemia?

Lo recomendaría a todo particular o empresa que tenga interés en invertir en activos digitales para posteriormente obtener una alta rentabilidad. Los Tokens logran que mucha gente no deje de reclamar por no tener dinero, es una nueva manera de universalizar la justicia al dar herramientas para actuar.

Entre los afectados por la pandemia hay miles de personas con los recursos en caída libre y este mecanismo puede ayudarles. Es necesario recalcar que la inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido, de igual forma que las inversiones en Bolsa. Por eso, es importante comprender los riesgos de esta inversión.

¿En qué tipo de causas judiciales los Tokens pueden ayudar a las empresas?

Entre los casos que están en marcha, y que son susceptibles de ser participados con este activo digital, destaca sobre todo el que busca indemnizaciones de las administraciones para poner en marcha y ejecutar los estados de alarma durante la pandemia. Otro de los asuntos que podrá ser financiado con Tokens es el pleito contra Correos Express por la contratación de empresas y autónomos, o el que enfrenta a las grúas de carretera con las compañías aseguradoras que las contratan.

Aparte de la obtención de fondos para financiar litigios, ¿cómo pueden aprovechar los Tokens las empresas?

También son una oportunidad de inversión a través de activos digitales, como son los Tokens no fungibles, también llamados NFT. La comercialización de estos es relativamente reciente y en un principio se utilizaban para la compra de piezas de arte o de un avatar. Sin embargo, hay que tener presentes los Tokens de utilidad, ya que sirven de ayuda en la capitalización o la financiación de proyectos para start-ups, empresas o grupos de desarrollo de proyectos.

Los NFT funcionan por medio de tecnología Blockchain, a través de plataformas como OpenSea, Ethernity, Foundation o Rarible, en las que los creadores pueden ofrecer sus contenidos vía subasta, y a su vez los usuarios pueden adquirir los NFT. Para su compra es preciso instalar una billetera o monedero digital (Metamask), donde se pueden adquirir las monedas virtuales, así como realizar un seguimiento de la cantidad de NFT que se van adquiriendo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

Los planes de igualdad y su implantación en las pymes

Next Story

El sector fotográfico hace piña para construir su futuro

Latest from Panorama

Emprender por necesidad

Escuchamos, una y otra vez, que las mujeres emprendemos para “poder conciliar” la vida profesional con