Los presidentes de PIMEC Joves identifican las problemáticas e inquietudes de los jóvenes empresarios y emprendedores de Cataluña y hablan de como la patronal puede ayudar a las nuevas generaciones a afrontar los retos presentes y futuros
PIMEC Joves es un altavoz de la realidad de muchos jóvenes empresarios que aportan ilusión, talento y nuevos conocimientos a organizaciones de dimensiones y sectores de actividad diversos. Es también un espacio para que las personas con espíritu emprendedor que inician un nuevo proyecto puedan compartir sus inquietudes. El presidente de PIMEC Joves, el presidente de PIMEC Jóvenes Madrid y los presidentes de PIMEC Joves Baix Llobregat – L’Hospitalet, Barcelona, Cataluña Central, Girona, Lleida, Maresme – Barcelonès Nord, Tarragona, Vallès Occidental y Vallès Oriental nos hablan de la situación de los jóvenes en sus territorios e identifican problemáticas y retos comunes, pero también algunos desafíos vinculados a las particularidades de cada territorio.
Todos ellos coinciden en que el futuro más inmediato de las nuevas generaciones de empresarios puede ser prometedor, pero no esconden la preocupación por el impacto que ha tenido en muchos negocios la covid-19 y la inquietud que generan las previsiones que apuntan hacia una crisis económica severa derivada del aumento del precio de la energía y de la escasez de materias primas.
Todo ello afectará a las oportunidades de los jóvenes empresarios. En el caso de aquellos que quieren emprender un negocio, este contexto socioeconómico adverso se suma a las dificultades vinculadas a la puesta en marcha de cualquier nuevo proyecto. “No todos los jóvenes están dispuestos a asumir estos riesgos e incertidumbres”, explica Júlia Arnó, presidenta de PIMEC Joves Lleida. Arnó apunta que “cada vez más jóvenes prefieren tener un trabajo estable aunque implique percibir menos retribución, que arriesgarse a emprender un proyecto que les comportará correr riesgos importantes”.
Las trabas administrativas e impositivas, la falta de acompañamiento institucional y los problemas para conseguir financiación complican todavía más el camino a los jóvenes emprendedores. Lo explican el presidente de PIMEC Joves Girona, Aleix Gorgorió, y el presidente de PIMEC Joves Barcelona, Albert Jané, que puntualizan que las principales adversidades se encuentran al iniciar una actividad. En este sentido, Álvaro Sánchez, presidente de PIMEC Joves Vallès Oriental, afirma que “cualquier gestión requiere muchos recursos, económicos y no económicos, lo cual es contraproducente si queremos favorecer la creación de nuevas empresas”.
En cuanto al apoyo que reciben los jóvenes empresarios, Núria Tous, presidenta de PIMEC Joves Tarragona, explica que “todo el círculo de confort para los empresarios nace mayoritariamente en el sector privado. Desgraciadamente, no podemos extraer la misma lectura en cuanto a la gestión de las administraciones públicas”. El presidente de PIMEC Joves, Josep Soto, añade otro factor: la morosidad. “Nos afecta mucho que en las empresas no se pague en el plazo establecido y que no haya un expediente sancionador, puesto que mantener la actividad tiene unos costes”, afirma.
Estas problemáticas no son las únicas que afectan a los jóvenes. Algunos territorios presentan dificultades añadidas derivadas de la ubicación, las infraestructuras o bien la extensión del territorio. Es el caso de los jóvenes de la Cataluña Central, que tal como explica Carles Pons, presidente de PIMEC Joves de este territorio, tienen una dificultad añadida cuando quieren emprender un negocio. “Las infraestructuras dificultan la conexión con Barcelona. A pesar de que estamos muy cerca de la capital catalana, destinamos mucho tiempo en ir y volver. Esta cuestión afecta especialmente a la captación de talento. En nuestro territorio tenemos un potencial muy grande, pero es difícil ser atractivos para el talento de fuera de nuestra zona”. Por eso, defiende que con voluntad política se puede conseguir que las empresas de la Cataluña Central sean más competitivas. En el caso de Lleida, Júlia Arnó apunta que la extensión del territorio puede ser una dificultad diferencial respecto a otros lugares. “Dependiendo del tipo de negocio que inicies, en Lleida es más difícil crecer a corto plazo que en Barcelona. Es un tema de escala. Si pones en marcha una tienda en Barcelona hay más masa crítica de clientes que pueden entrar que en Lleida”, afirma.
Aun así, este tipo de dificultades no se dan en los casos de negocios digitales. Tal como explica el presidente de PIMEC Joves Maresme – Barcelonès Nord, Carlos Martínez: “La digitalización de las empresas ha roto los límites territoriales y facilita que los empresarios puedan conseguir inversores de otros territorios”. De hecho, para la mayoría de jóvenes la digitalización de sus negocios es prácticamente innegociable porque, como afirma Aleix Gorgorió “han nacido paralelos a la tecnología y tienen una gran capacidad de adaptación”.
PIMEC Joves, un punto de encuentro para el tejido empresarial joven
Desde PIMEC Joves se trabaja para ayudar en las nuevas generaciones de empresarios a superar todas estas dificultades que tienen que afrontar para salir adelante el suyos negocios. También se fomenta el emprendimiento y se potencia el talento joven. Para conseguirlo, el presidente de PIMEC Joves Vallès Occidental, Alberto Rodilla, considera que “es fundamental explicar la verdad al emprendedor, no solo la parte positiva de serlo”. En este sentido, comenta que “hay que hacer pedagogía explicando qué habilidades y conocimientos se requieren para montar una empresa, concienciando a los jóvenes de la importancia que tiene que se formen”.
Para abordar todas estas cuestiones con los jóvenes empresarios, Albert Jané considera que se tienen que generar comunidades fuertes y cohesionadas. “A partir del networking es como surgen nuevas iniciativas”, afirma. Más allá de favorecer el intercambio de opiniones, el presidente de PIMEC Baix Llobregat-L’Hospitalet, Àlex Brandia, considera que es clave aprovechar los espacios de networking “para combinar las ideas y la energía de los jóvenes con la experiencia de los empresarios sénior”.
Así pues, uno de los grandes retos de la patronal es atraer a las nuevas generaciones de empresarios para conseguir crear una red extensa y desde el pasado mas de noviembre se trabaja en este sentido también desde Madrid. El presidente de PIMEC Jóvenes Madrid, Adrian Jofre, explica que “desde la patronal damos voz a una nueva generación de líderes empresariales que piden turno y tienen la responsabilidad de ocupar su posición en el diálogo social”.
Desde PIMEC Joves se busca acompañar al colectivo de jóvenes empresarios en todos los retos que tienen por delante, fomentando el compromiso con la cultura del esfuerzo y el trabajo bien hecho. Es así como se puede generar ocupación de calidad y, en última instancia, asegurar la competitividad del tejido empresarial catalán en un mundo global.