Prevención y protección ante los ciber ataques a pymes

La poca sensibilización a la percepción de riesgo y la escasa implementación de medidas tecnológicas de prevención son algunas de las causas por las cuales las pymes están en el punto de mira de los ciberdelincuentes y sufren ciberataques.


Desde PIMEC Mediación de seguros te damos las pautas a seguir para prevenir y proteger tu empresa de ciberataques.

A consecuencia del mundo digitalizado y a distancia que estamos viviendo, surgen nuevas amenazas y riesgos para las empresas. La exposición de los datos en redes y en infraestructuras informáticas/tecnológicas ha hecho que los ciber delincuentes se fijen en las empresas como fuente de ingresos mediante la extorsión, robo de datos y paralización de la actividad.

Un ataque cibernético puede paralizar la actividad y malograr el correcto funcionamiento de los equipos, procesos y redes, comprometer datos personales e información confidencial o incluso afectar la viabilidad económica o logística del propio negocio.
Hoy en día, con la irrupción de la pandemia, es conocido que muchas empresas hayan tenido que adaptar los puestos de trabajo al trabajo a distancia. Estas conexiones a distancia y diarias, a menudo se hacen desde dispositivos que no tienen la seguridad mínima recomendada ni los cortafuegos necesarios. Son perfectas vías de entrada para un delincuente cibernético

¿Cómo afectan los ciber riesgos a las empresas?

Actualmente los riesgos cibernéticos son más peligrosos que los riesgos convencionales, puesto que ocasionen daños más elevados en la salud financiera y el bienestar de las empresas. Algunas de las principales consecuencias de un ciberataque son:

• Pérdida de datos y responsabilidad de datos de terceros.
• Ciber extorsión: los ciberdelincuentes piden un rescate económico para desbloquear los accesos y retomar la actividad
• Paralización de actividad: si una empresa es víctima de un ataque cibernético, puede parar el negocio de tal manera que suponga un coste económico añadido.
• Pérdida de reputación y de valor de marca: se da a los clientes una mala imagen que puede afectar la visión que tienen de la empresa o servicio a sus clientes
En este contexto, es urgente para estas organizaciones desarrollar entornos digitales, tecnológicos y a distancia seguros que, por un lado, prevengan cualquier tipo de ciber amenaza futura y que, por el otro, sirvan para disuadir a algunos hackers; una compañía que sea capaz de evitar estos ataques también contribuye a transmitir una mayor confianza a sus clientes y a sus proveedores, así como a los propios trabajadores, construyendo reputación e imagen de marca.

¿Cómo se puede proteger una empresa de los ciber riesgos?

Los ciber riesgos son cambiantes y cada vez más difíciles de prever. Lo que sí está en manos de las empresas es protegerse para reducir al mínimo los daños ocasionados y poder disfrutar de tranquilidad en caso de siniestro a través de un seguro de ciber riesgos. Los gastos que supone la recuperación de los datos o sistemas, la sustitución o reparación de los equipos, son muy elevadas. En muchas ocasiones, las compañías tienen que abonar las indemnizaciones por responsabilidad ante terceros, elevando los costes todavía más.

Coberturas de las ciber aseguradoras
La principal garantía son actuaciones inmediatas y de contingencia para frenar lo antes posible el ciberataque que ha recibido la empresa. Además, se gestionan los incidentes a consecuencia del problema, se procede a la recuperación de datos electrónicos y se repara o reemplaza la maquinaria.
Las garantías básicas incluyen la Responsabilidad Civil frente a terceros, la Responsabilidad frente a organismos reguladores, la Responsabilidad por publicaciones a internet, las sanciones relacionadas con la industria de tarjetas de pago (PCI) y la dirección jurídica.
En cuanto a las posibles pérdidas que el negocio pudiera sufrir, se asegura un capital como pérdida de beneficios y otro como pérdida de beneficios derivada de proveedores.
Tanto los incidentes que los atacantes pudieran cometer a través de ciber extorsión como los fraudes cibernéticos (informáticos, por robo y suplantación de identidad y por ingeniería social) que sufriera la empresa, quedarían cubiertos.
Los ciberdelincuentes utilizan cada vez más las pymes vulnerables como punto de entrada a las grandes empresas, un enfoque que causa estragos tanto en las pymes como en todas las compañías con las cuales interactúan.


¿Cómo te puede ayudar PIMEC Mediación de Seguros?
PIMEC Mediación de Seguros cuenta con un equipo altamente especializado que evaluará las circunstancias de tu empresa y te asesorará y te guiará para contratar el seguro de ciber riesgos que se adapte a tus necesidades. En caso de que estés interesado a recibir más información de forma gratuita y sin compromiso, puedes ampliar información aquí, enviar un mail a mediacioassegurances@pimec.org y un asesor te contactará.

 

Gabriel Tomás Carmona – Responsable comercial Pyme Mediación
Correduría de Seguros 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

eAgora, la primera superapp de la Administración en red

Next Story

Nuevos incentivos a la contratación establecidos por el Real Decreto ley 1/2023

Latest from Consejos empresariales