Seguros de empresa: la importancia de la auditoría de riesgos

Cada empresa u organización debe tener entre sus prioridades mantener la seguridad de su negocio conociendo a fondo los riesgos a que puede estar expuesta tanto en el desarrollo de su actividad como de la responsabilidad civil y de patrimonio en el caso de los directivos o propietarios. En los últimos años, muchas grandes empresas han sufrido ataques o accidentes que han hecho tambalear sus pilares y que han sido sostenidos en gran medida por los seguros que tenían suscritos.

Por qué es necesaria una auditoría de riesgos

Cada empresa tiene riesgos diferentes y, en muchas ocasiones, desconoce las necesidades aseguradoras específicas para determinadas situaciones. Este desconocimiento provoca que se acaben contratando seguros que no cubren algunas de las situaciones más problemáticas que se pueden dar o bien que pensemos que estas situaciones son menos importantes, lo cual comportaría que quedaran sin cubrir y que pudiera causarse un mal irreparable para la empresa.

Beneficios de una auditoría de riesgos

  • Conocer los riesgos a los que están expuestos la empresa, los trabajadores y los directivos
  • Adaptar las pólizas y coberturas en función de las necesidades de la empresa, de modo que puedan optimizarse a nivel:
    • Económico: evitando duplicidades y sobrecostes
    • De protección: teniendo protegido aquello que es necesario

Mediante el servicio de auditoría de riesgos empresariales se analiza de forma exhaustiva el programa actual de seguros y las necesidades reales, y se elabora un informe detallado en el que se recoge la idoneidad de este programa a la realidad y necesidades concretas del/de la asegurado/a.

¿En qué consiste la auditoría de riesgos?

Desde PIMEC Mediación de seguros analizamos su programa de seguros actual y preparamos una completa auditoría de la situación de la empresa, estudiando:

  1. El análisis de los riesgos a los que nos enfrentamos.
  2. El análisis de la siniestralidad histórica.
  3. La auditoría del programa de seguros (análisis detallado de las pólizas contratadas).
  4. Qué coberturas son necesarias y cuáles son superfluas o prescindibles.
  5. Qué riesgos está corriendo su empresa y cuáles de ellos no están cubiertos.
  6. La elaboración de un informe de idoneidad.
  7. Propuesta de mejoras para conseguir el nivel óptimo de aseguramiento, buscando el equilibrio cobertura-coste.

Para llevar a cabo esta auditoría analizaremos los procesos productivos de su actividad, conoceremos sus instalaciones, determinaremos sus necesidades aseguradoras, le asesoraremos en prevención de siniestros tanto de daños propios como de daños a terceros, y le informaremos de todo aquello que le sea realmente indispensable para desarrollar su actividad de manera segura, y lo que es mejor, sin compromiso.

A partir de este análisis o auditoría conoceremos, entre otros, si nos enfrentamos a riesgos que no están bien cubiertos en póliza, si esta se adaptan a los últimos cambios normativos, si podemos acceder a nuevas soluciones aseguradoras que aporten valor al asegurado/a o si no se duplican costes en el programa asegurador.

Cada empresa tiene que buscar un seguro a su medida para acceder a las coberturas que le protejan, por lo que es importante que el seguro en cuestión se adecue a los riesgos específicos de la empresa. Conviene saber que la cobertura y los costes del seguro variarán en función de la empresa que se quiera asegurar.

Para más información, puede dirigirse a PIMEC Mediación de Seguros.

https://www.pimec.org/ca/pimes-autonoms/serveis/mediacio-dassegurances/pimec-audit

 

 Gabriel Tomás Carmona – Responsable comercial de Pyme Mediación Correduría de Seguros

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

La nueva ruralidad, impulso del emprendimiento femenino y el entorno rural

Next Story

Premio Nacional de Comercio. Marta Julià: “Nuestra identidad conjunta tiene que ir ligada a la construcción de la diferencia”

Latest from Consejos empresariales