Esta campaña de Navidad (y la antesala que suponen iniciativas como el Black Friday o las aperturas en festivos del Puente de diciembre) ha llegado cargada de novedades que aún no sabemos con acabarán afectando las ventas y, más allá de esto, el actual modelo de comercio en nuestro país, ya que los nuevos hábitos de los consumidores nos plantean nuevos retos.
El Black Friday se consolida
Por primer año, parece que la tradición importada del Black Friday (a la que sigue el Cyber ??Monday ) se ha consolidado en Cataluña, y que es ya cita fija en la agenda de compra de muchos consumidores.
Algunos nos tememos que en vez de sumar ventas para el comercio de proximidad que participa, el Black Friday sea sólo una oportunidad para comprar antes y a precio rebajado
¿El Black Friday es una oportunidad para comprar los regalos que los consumidores deberían comprado después a precio normal durante la campaña de Navidad?
El e-commerce se consolida
Otra tendencia que se consolida es la compra por Internet . Por supuesto, desde PIMEC Comercio no tenemos nada en contra: el comercio de proximidad cada día más juega un papel en este ámbito. Sí nos preocupa que los nuevos hábitos de consumo (impulsados ??por la falta de tiempo y la búsqueda continuada de gangas) y la fuerza de algunos operadores de comercio electrónico reduzcan al mínimo la porción del pastel de consumo de las tiendas de proximidad.
Las rebajas
Aún más cambios: las rebajas . La nueva ley de comercio catalana parece que liberalizará las fechas para hacerlas. Algo que es normal dado que eran muchos quienes se las saltaban poniéndolas otros nombres (descuentos, ofertas …). También es verdad que en Internet se pueden encontrar ofertas (a veces lo son sólo de nombre, pero el gancho está servido) en cualquier momento del año.
¿Estamos malacostumbrado al consumidor? Es bien posible
Hacia un nuevo modelo de comercio
Aún es pronto para decirlo, pero todos estos cambios pueden estar configurando un nuevo modelo de comercio , muy diferente al que ha predominado hasta ahora en Cataluña. Y es posible que también un cambio de modelo de sociedad.
Estos cambios pueden estar configurando un nuevo modelo de comercio, muy diferente al que ha predominado hasta ahora en Cataluña. Y es posible que también un cambio de modelo de sociedad
Desde hace tiempo, nos llenamos la boca diciendo que cuando compramos decidimos qué sociedad queremos. Y es así: comprar en comercios cercanos, aquí, y productos también hechos o producidos aquí, hace que los beneficios se queden en Cataluña. Y, por tanto, estos comercios e industrias no mueren y nuestros barrios mantienen una cohesión y una vida propia que nos da seguridad a todos.

Si la balanza se desequilibra demasiado en favor de todo lo producido lejos y vendido desde la distancia; si la gente pierde la costumbre de mirar escaparates y comprar en la tienda o en el mercado que tiene cerca … El modelo de comercio cambiará. Y con él, seguramente, cambiará un modelo de sociedad.