Una calculadora para medir la huella de carbono de las empresas

Medir la huella de carbono es de obligado cumplimiento para empresas de más de 250 trabajadores, y a medio plazo esta obligación se extenderá a las empresas de menor dimensión a través de la cadena de valor, en cumplimiento de las normativas europeas y los estándares internacionales, entre otros factores.

Este mes de junio PIMEC puso en marcha una calculadora para medir la huella de carbono de la actividad empresarial de las pymes y las personas autónomas con el objetivo de dar una visión global sobre esta cuestión, haciendo un cálculo anual.

Se trata de una herramienta única en el ámbito empresarial; un instrumento en línea y sencillo que la patronal pone al alcance de las micro, pequeñas y medianas empresas de manera gratuita, y que está diseñado especialmente para microempresas y personas autónomas, pero que también está a disposición de toda clase de empresas.

Hay que recordar que muchas administraciones públicas fomentan y establecen como requisito para acceder a contrataciones públicas medir la huella de carbono

La vicepresidenta de PIMEC, Mireia Cammany, ha explicado que entre los objetivos de este proyecto está el de poder “definir y priorizar las acciones para reducir la huella de carbono, identificando las áreas de mejora y proponiendo estrategias para disminuir el impacto ambiental y para garantizar un uso racional de los recursos a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y la reducción de costes”.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión de Sostenibilidad de PIMEC, Joan Barfull, ha asegurado que, de este modo, el tejido productivo puede “contribuir proactivamente a la sostenibilidad y a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas”. “Así mismo, esta herramienta puede suponer una mejora de la imagen corporativa de las empresas, puesto que es un elemento diferenciador en el mercado respecto de la competencia”, ha señalado.

La Calculadora de Huella de Carbono de PIMEC tiene en cuenta aquellas emisiones directas e indirectas más representativas: Vehículos y equipos propios, escapes de gases refrigerantes, consumo eléctrico, transporte subcontratado, viajes de negocios, teletrabajo…

Las empresas podrán hacer el cálculo anualmente, empezando por 2023, de forma que podrán ver la evolución.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

Consejos honestos y transparentes para emprender sin miedo y convencer a inversores

Next Story

¿Qué obligaciones legales tienen las empresas?

Latest from ODS Y RSC