La fidelización del cliente y el capital humano como claves del éxito

Con más de 20 años de historia, BETWEEN Technology nació de la fusión de las empresas SOLID y ADICIONA. Su actividad se centra en ofrecer servicios tecnológicos asociados a los desarrollos de proyectos de transformación digital a través de sus tres áreas de negocio:

  • Ingeniería. Servicios en función de las necesidades de cada cliente con tecnología punta.
  • Consultoría TIC. Integración en la estructura de los clientes dando apoyo en las actividades de la empresa. El equipo de consultores se divide por áreas de especialización para lograr los objetivos marcados y optimizar las estructuras de cada empresa.
  • Selección de talento tecnológico. Esta empresa funciona como “socia” de RRHH de sus clientes encontrando a los mejores candidatos, tanto a nivel técnico como personal y de encaje con la cultura empresarial del cliente, en el menor tiempo posible.

Esta pyme -con sede central en Barcelona y que en 2018 facturó un total de 22 millones de euros- es una consultora internacional tecnológica que integra estas tres áreas fundamentales para desarrollar con éxito cualquier proceso de digitalización en el entorno empresarial actual.

La compañía inició en el año 2013 un proceso de internacionalización por el que actualmente cuenta con cuatro oficinas en España, una en Reino Unido (Liverpool) y cuatro más en Asia (Singapur, China y Malasia).

Como retos de futuro quieren seguir diferenciándose de la competencia por la calidad de sus servicios y la agilidad de adaptación a las necesidades de sus clientes. Buscan llegar a liderar el mercado de la consultoría tecnológica mediante el talento y la implicación de las personas que conforman la organización, y tienen previsto que la facturación crezca en 2019 un 20%, alcanzando los 27 millones de euros. De igual forma, BETWEEN desea incrementar su plantilla hasta las 700 personas en los próximos meses.

Manel Campabadal es el actual director de soluciones IT de la empresa. Ingeniero técnico en Informática de Gestión y con un Máster en Dirección de Oficinas de Proyectos y Dirección Comercial, lleva más de 20 años trabajando en compañías del sector IT desempeñando funciones técnicas o de negocio.

“Actualmente la mayor parte de nuestro negocio está enfocada a la pyme industrial para los servicios de ingeniería y grandes empresas para los servicios IT”, explica Manel Campabadal después de destacar que en el ADN de la compañía siempre ha estado muy presente el cuidado de los consultores, su formación y la preocupación por su carrera. En este sentido, comenta que ello les ha hecho menos competitivos en algunas ocasiones frente a competencia menos preocupada por sus empleados. Sin embargo, asegura que esta política les ha permitido mantener rotaciones de personal muy inferiores a la media, algo que a medio plazo beneficia el proyecto y, por tanto, al cliente.

El director de soluciones IT de BETWEEN Technology habla del capital humano de la empresa: “Nuestro equipo está formado por una plantilla de 500 profesionales de 22 nacionalidades distintas. Entre ellos, hay informáticos, ingenieros y profesionales vinculados a otras competencias tecnológicas que desarrollan su actividad en tres áreas de negocio: Outsourcing & consultoría, Soluciones tecnológicas y Selección especializada”. Concretamente, sobre las oficinas de la compañía en Barcelona, comenta que “en ellas desempeñan su función entre 200 y 300 personas trabajadoras”.

Con un catálogo de servicios muy amplio, atienden multitud de necesidades. En cuanto a los servicios más demandados por sus clientes se encuentran los de consultoría Onsite, sobre todo en sectores de ingeniería, y servicios de desarrollo de soluciones para entornos Big Data y Machine Learning. A modo de ejemplo, explica que cuentan con un equipo de expertos en ingeniería mecánica en los principales fabricantes de automoción que ayuda en el desarrollo de los nuevos modelos de coche, y que, por otro lado, mediante tecnología Big Data ayudan a editoriales en el estudio predictivo de ventas por librería para reducir las devoluciones o las roturas de stock.

En relación con la reciente entrada en vigor de la Ley que obliga a las empresas a controlar y actualizar el registro del horario de la jornada laboral de los trabajadores, Campabadal señala que la herramienta de marcaje de BETWEEN consiste en una página web con control horario que permite la asignación de tiempos a tareas y clientes diferentes, si es necesario. “Además, permite una validación por parte de departamentos asociados a negocio como facturación o de control técnico para entornos de fabricación”, añade, tras comentar que dicha herramienta entró en funcionamiento hace más de dos años y que su adaptación fue fácil y rápida.

Desde el inicio de su actividad empresarial, BETWEEN Technology cuenta con programas de apoyo a la incorporación de la mujer en el ámbito tecnológico. También dentro de su plan de igualdad, que es uno de sus ejes de Responsabilidad Social Corporativa, fomenta el papel de la mujer en el sector tecnológico y de la ingeniería.

En cuanto a la formación continua de los empleados, con el fin de permitir a sus trabajadores seguir las últimas tendencias en los ámbitos de la ingeniería y de la tecnología, esta empresa ofrece un amplio abanico de cursos de formación. De este modo, los colaboradores de la compañía pueden seguir creciendo y desarrollando sus competencias y aptitudes profesionales dentro de ella. Actualmente cuenta con una herramienta específica de formación, 100% accesible vía APP, que da acceso a un catálogo de más de 150 formaciones a medida.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

La evolución de la Negociación Colectiva

Next Story

El registro de la jornada laboral; nuevo reto de las empresas

Latest from Competitividad