El próximo 12 de mayo se celebra el “Día Europeo de la Pyme”, y en el contexto actual de pospandemia y presión inflacionaria, desde PIMEC y SMEunited continuamos defendiendo ante las instituciones el papel clave de las pymes en la sociedad y en la economía.
Desgraciadamente, el número de empresas que han tenido que poner fin a su actividad continúa aumentando y, para que esta situación no se convierta en una tendencia, seguimos trabajando en varios frentes.
En primer lugar, hay que recuperar la estabilidad económica de Europa, estabilizando los mercados de productos básicos y reduciendo la inflación. El índice empresarial de las pymes (SME Business Climate Index) elaborado por SMEunited el pasado mes de marzo constata que la recuperación de las pymes se mantiene estancada.
En este contexto, y más que nunca, debemos asegurar que las autoridades, tanto a nivel europeo como nacional y autonómico, promuevan la competitividad de las mipymes. Uno de los aspectos más relevantes consiste en poner fin a la volatilidad de los precios energéticos del último año instaurando un sistema justo de configuración de precios. Otro elemento clave es acabar con la morosidad y desde PIMEC estamos trabajando para que la revisión de la directiva de lucha contra la morosidad sea clara y no dé lugar a interpretaciones diferentes, que propicien los abusos por parte de grandes empresas.
La falta de personal de las empresas en toda Europa tampoco es un tema de importancia menor. La Comisión Europea acaba de inaugurar el Año Europeo de las Competencias para promover la reconversión de los trabajadores (reskiling), la formación profesional y otras medidas como el reconocimiento de cualificaciones de ciudadanos no comunitarios. SMEunited, como agente social europeo, ha escogido como tema anual de trabajo las competencias y, desde PIMEC, estamos trasladando las necesidades concretas de las pymes para conseguir enderezar la situación.
En Europa disfrutamos de unos altos estándares de protección medioambiental y laborales, comparados con el resto del mundo. Otros países desarrollados adoptan los estándares y las normas europeas en sus legislaciones. Esto, que nos hace sentir muy orgullosos de ser ciudadanos europeos, no tiene que ser un inconveniente para nuestras pymes. Nuestra tarea es encontrar el equilibrio entre un crecimiento sostenible e inclusivo y al mismo tiempo asegurarnos de que las pymes estén en el puente de mando.
Desde la delegación UE de PIMEC siempre reclamamos que se legisle pensando en la dimensión de la empresa y que se alivie a las pymes de trabas administrativas y costes de cumplimiento innecesarios, y ¡no nos cansaremos de repetirlo!
Rosa Solanes
Representante de PIMEC en la Unión Europea