Cómo superar el miedo a hablar en público

¿Cuántas veces te has alterado o te has puesto nervioso ante la expectativa de tener que dar un discurso? Se trata de una situación muy común que se da en la mayoría de las personas. El miedo a hablar en público no es nada extraño y no es algo nuevo.

Te propongo diez consejos que te pueden ayudar a ganar confianza y autocontrol para vencer la ansiedad. Sólo así podrás, paso a paso, irte acercando a tu público conectando y transmiten el mensaje mediante tus presentaciones y ponencias.

“Sólo así podrás, paso a paso, irte acercando a tu público conectando y transmiten el mensaje mediante tus presentaciones y ponencias.”

Hablar en público tiene sus trucos, y algunos de ellos son:

  • Conoce tu material : esta es la primera norma a seguir. Elige, para tu ponencia, algún tema que te interese e investiga sobre él tanto como puedas. Estar muy informado te ayudará a plantearlo con mayor seguridad. Ahora bien, esto no significa necesariamente que tengas que emplear toda la información que has recopilado. Las historias personales, un planteamiento menos formal y más de tipo diálogo, así como el humor, son algunos trucos que serán muy bien recibidos y ayudarán a recordar mejor el mensaje a tu público.
  • Practica y ensaya tu presentación en voz alta : y, si puedes, utiliza un micrófono o un objeto que represente un micrófono. Durante la práctica, hay que procurar recordar en qué momentos las pausas funcionan mejor y mantenerlas o revisarlas, según sea necesario. La práctica te permitirá hilar bien las diferentes partes del discurso para ir avanzando en la explicación de manera fluida. Y, sobre todo, controla el tiempo!
  • Conoce a las personas : si es posible, conocer a las personas que compondrán tu audiencia es muy positivo. A medida que van llegando, te puedes presentar y preguntarles algo que te permita saber más sobre ellas. De esta manera, podrás establecer una mayor conexión y, cuando estés hablando, las verás más cercanas y no tan desconocidas. Asimismo, si te informes un poco sobre el perfil de tu audiencia, te será más fácil enfocar el discurso para que resulte más interesante.
  • Familiarízate con la sala : capta la sensación que transmite el espacio donde tienes que dar la charla o decir el discurso. Llega con un poco de antelación y pasea por la sala. Si el micrófono ya está colocado, practica con él, y con los apoyos visuales que emplearás.
  • Relájate : resulta fundamental que estés relajado cuando empieces a hablar. Una manera de conseguirlo es mirar a la audiencia. Esto suele calmar los nervios y te dará un breve margen de tiempo. Después de esta pausa, sonríe y cuenta hasta tres antes de comenzar tu discurso. Es algo que funciona y que vale la pena poner en práctica.
  • Visualízate : cuando practiques tu discurso en casa, imagínate a ti mismo en situación. Estás hablando con confianza y disfrutando plenamente del tema. Verás a la audiencia disfrutando también, riéndose los momentos que corresponde y aplaudiendo con entusiasmo el final.

114-utilizada

  • Ten claro que tu público desea tu éxito y no tu ruina: ellos han venido a tu ponencia porque realmente quieren escuchar lo que tienes que explicarlos. También quieren que les provee de información, que los motives, que los despiertes su curiosidad y que los entretengas. Por favor, ten esto en cuenta cuando prepares tu discurso.
  • No te disculpes por estar nervioso : este punto es muy importante. No hay que pedir disculpas, nunca, por padecer nervios. Principalmente porque la audiencia no sabrá nada y ni se dará cuenta de ello a menos que se lo digamos. Además, decirlo no transmite confianza.
  • Céntrate en el mensaje : si te centras en el mensaje en lugar de hacerlo en tus nervios, ganarás la batalla. La ansiedad quedará relegada a un segundo plano y el discurso brillará. El protagonismo lo tendrá el tema tratado, que es lo que la audiencia espera y desea.
  • Practica mucho e incorpora tu experiencia : la única manera segura de afinar en el arte de hablar en público es seguir haciéndolo. Hay muchas oportunidades que puedes aprovechar para hablar en público, bien sea a tu día a día en el trabajo, con las amistades o con personas desconocidas. Cualquier reunión de personas es una buena ocasión para practicar. Además, en la actualidad carecen speakers , así que ¡pruébalo y verás!

Eva Prats

Directora de Comunicació de PIMEC

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

Repercusiones de la quiebra de Hanjin

Next Story

5 aspectos clave para mejorar el sistema de retribución variable de su empresa

Latest from Consejos empresariales