Recientemente ha comenzado su mandato como alcalde y estamos comprobando su frenética actividad. ¿Cómo está viviendo este inicio de etapa?
Inicio esta nueva etapa con muchas ganas de trabajar por nuestra ciudad. Estas primeras semanas estamos dedicando mucha energía a ordenar Barcelona, en un sentido amplio de la palabra, para recuperar el orgullo de los barceloneses y barcelonesas. Hemos empezado con los ámbitos de limpieza, civismo y seguridad porque tengo claro que, como alcalde, las preocupaciones de la ciudadanía deben ser mis prioridades.
Se trata, además, de medidas que, más allá de mejorar la imagen de la ciudad, tienen un impacto directo en el progreso económico y social. Quiero que Barcelona vuelva a ser capital económica de Catalunya, España y Europa. Al mismo tiempo, Barcelona debe proteger a los sectores tradicionales de su economía, el pequeño comercio, las pymes, los autónomos, la restauración… Y para ello, PIMEC juega un papel clave.
¿Hará cambios en el ámbito de la fiscalidad municipal?
En el último mandato, en un contexto muy marcado por la pandemia, hemos apoyado a pymes y personas autónomas con medidas como la eliminación de la tasa de inicio de actividad económica, la reducción del 75% de la tasa de terrazas, los veladores y otros eventos en la vía pública o la TREC, en este último caso para evitar desigualdades competitivas entre el comercio local y las grandes operadoras de e-commerce. Mi objetivo es seguir implementando medidas para ayudar al tejido empresarial con iniciativas como bonificaciones al IAE y al IBI, o la bonificación a la cuota del IAE para las empresas con un plan de transporte para sus trabajadores.
¿Tiene la intención de simplificar la burocracia?
Absolutamente. Por eso contamos con una herramienta como el Plan Barcelona Fácil, nos hemos adherido a la ventanilla única empresarial y hemos reducido en un 20% el período de pago a proveedores. Hoy, una empresa puede constituirse en Barcelona en una media de 48 horas. Entre otras medidas, reduciremos la media de tiempo para obtener licencias de obras y actividades.
¿Qué medidas quiere priorizar en materia de movilidad e infraestructuras?
Mi voluntad es crear un consejo asesor de infraestructuras, formado por personas de diferentes perfiles y ámbitos, que evalúe cómo debe llevarse a cabo la ampliación del aeropuerto, con el mínimo impacto posible, pero permitiendo la conectividad que nos debe hacer más competitivos. Por otro lado, necesitamos que la Generalitat cumpla con los compromisos acordados en los presupuestos con el PSC y podamos visualizar la finalización de la L9, la ampliación de la L1 hasta Badalona, de la L3 hasta Esplugues de Llobregat y de la L4 hasta Sagrera.
¿Qué hará para mejorar la competitividad del comercio?
Hay que proteger el comercio local, modernizándolo para que compita en igualdad de condiciones, aproveche las oportunidades de la transición digital y siga dando vida y trabajo a todos los barrios. Volveremos a lanzar el Bonus Consum, hemos apoyado la instauración de la capitalidad europea del comercio de proximidad, mantendremos para este 2023 el 75% de bonificación para las luces de Navidad, o destinaremos preferentemente la TREC, que supone casi 2’6M €, a financiar actuaciones orientadas al fortalecimiento del sector.
Nuestra labor como patronal pasa también por llegar a acuerdos con instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona, con el que impulsamos acciones a través de la colaboración público-privada. ¿Seguiremos con esta dinámica, verdad, alcalde?
No sólo seguiremos con esta dinámica, sino que la intensificaremos. Para garantizar de forma integral y eficaz el desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad de modo que sea competitiva es necesaria esta colaboración y un trabajo en red de todos los agentes económicos y sociales implicados, como ustedes.
El turismo de la ciudad es sin duda uno de los motores económicos de nuestro país y el modelo turístico está siempre sujeto a críticas. ¿Considera que hay que realizar cambios?
Quiero una ciudad con turismo, no una ciudad turística. Barcelona está llegando al límite de su capacidad y debemos pasar a un nuevo escenario en el que la prioridad sea la gestión del turismo más que la promoción. De ahí que estemos trabajando en un modelo basado en 4 pilares: la calidad en el visitante y en el empleo que genera; la sostenibilidad y la garantía de un equilibrio en la ciudad y en el área metropolitana; el orden y la convivencia, es decir, que sea un turismo respetuoso y cívico; así como el avance hacia un turismo regulado de la mano del sector.
¿Cómo ayudará a las pymes a ser más sostenibles?
Queremos consensuar medidas que nos permitan, por ejemplo, reducir las emisiones o implementar energías renovables mediante instrumentos como el Mecanismo para la Energía Sostenible, para el fomento de la instalación de placas solares. En este sentido, quiero destacar también iniciativas como el convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y PIMEC para impulsar la Oficina de Transición Energética. Una muestra más de que el acuerdo y el diálogo serán los motores que nos harán avanzar.
En clave personal
- Un deseo. Recientemente se ha hecho realidad lo que ha sido mi principal deseo y por lo que he estado trabajando durante los últimos diez años: el honor de ser el alcalde de mi ciudad.
- Un libro. “Observar el arroz crecer”, de Julio Ceballos.
- Un consejo que le haya servido. Acepta críticas sólo de quien también aceptarías un consejo.
- Si le decimos “placer”, qué le sugiere… Ir a comprar al mercado y a las tiendas de barrio productos frescos y de temporada para después cocinar para la familia o amigos.