La movilidad sostenible es uno de los requisitos de nuestros tiempos y una responsabilidad personal, empresarial e institucional a la hora de dar respuesta a la emergencia climática y medioambiental, también en referencia al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?que marca la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este sentido, la pyme dedicada a la fabricación automovilística,?Tecnovelero,?y la compañía?Arcamo?Controles S.A. han presentado recientemente un proyecto conjunto para el desarrollo de?Virante, el primer coche eléctrico en una versión impulsada por hidrógeno. Este proyecto es el resultado de la sinergia entre organizaciones tecnológicas de Tarragona y tiene por objetivo el desarrollo conjunto de una pila de combustible y un depósito de hidrógeno que permitirán que el vehículo eléctrico también sea impulsado por este vector energético.

En línea con las iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde que tienen que transformar la economía española en los próximos años y ante la necesidad de alinear todos los proyectos desarrollados desde el territorio, se ha hecho una orientación 100% sostenible y capaz de cubrir las necesidades de nuestro país con un papel clave de las energías verdes. Por eso, a través de la?joint?venture, ambas compañías quieren que el hidrógeno sea un vector energético que, sumado a la electricidad, facilite una movilidad sostenible y sin repercusiones en el entorno.
Este proyecto cuenta con diferentes colaboraciones de organismos públicos de investigación como lo Centro Nacional del?Hidrógeno, entidad impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que aportará apoyo, equipo técnico e investigación, así como laboratorios y un centro de experimentación. También participarán organismos como el?Eurecat, el Centro Tecnológico de Cataluña, que aportará conocimiento en el sector de la automoción, así como el ente participado por el CSIC?Liftec?(Laboratorio de Investigación en?Fluidodinámica?y Tecnologías de la Combustión), especialista en mecánica de fluidos, como el hidrógeno. En una fase final del proyecto, también colaborará?Applus?Idiada?para la homologación de los vehículos resultantes.
La transición de un vehículo urbano a uno?todoterreno
Los desarrollos tecnológicos para crear la pila de combustible alimentada por hidrógeno, que impulsará los diferentes motores eléctricos del nuevo?Virante, permitirá que el vehículo pueda configurarse con potencias que van desde los 4 hasta los 25 kilovatios. Además, se produciría una versión de altas capacidades con un motor de 40 kilovatios, pensada para tareas pesadas o para el ámbito rural. Esta versión contaría con un alto volumen de carga de hasta 1.000 litros de capacidad, y se equiparía con llantas y neumáticos all?track, además de soluciones técnicas para utilizar el vehículo en el ámbito del trabajo. Por todo esto, la nueva tecnología permitiría llenar el depósito de hidrógeno en pocos minutos a través de una red de abastecimiento.
Proyecto piloto en las comarcas tarraconenses
Más allá de los desarrollos tecnológicos necesarios para la creación de un vehículo impulsado por una pila de hidrógeno, otro de los objetivos del proyecto, a partir de la versión?todoterreno?de?Virante, es llevar la movilidad sostenible y limpia a todas las comunidades del Estado español. Por eso, se buscará la colaboración con las administraciones y otros entes para la creación de estaciones de producción de hidrógeno –las llamadas hidrogenaste– asociadas a la generación de energía verde, y de abastecimiento de hidrógeno, en el ámbito rural de diferentes comarcas tarraconenses.
En relación con el conjunto del proyecto?Virante, iniciado en 2018 como vehículo 100% eléctrico, algunas empresas y administraciones del territorio ya han mostrado interés por el vehículo para estudiar la integración en algunas de sus flotas.