En la actualidad nos encontramos en un mercado cada vez más global y competitivo en el que los costes empresariales juegan un papel clave para la supervivencia de las empresas y existen modelos de gestión tecnológica, como puede ser el cloud computing telefónico, que mejoran sustancialmente el nivel de gasto estructural.
Asimismo la demanda, por parte de las empresas, de servicios y herramientas tecnológicas que mejoren sus procesos es cada vez mayor y los plazos exigidos para su puesta en marcha cada vez más cortos, es decir, necesitan acceder a la mejor tecnología posible.
La transformación digital, vital para el futuro de las empresas
Pero, ¿qué es el cloud computing?
El cloud computing, nos ofrece cualquier clase de servicio informático desde internet, sin tener instalado ningún software, ni tener conocimientos técnicos específicos, de una forma rápida, sencilla, segura y disfrutando del máximo rendimiento.
¿Cómo adaptar el cloud computing a la telefonía?
El cloud computing telefónico es una tecnología creada hace una década pero que está marcando las pautas del management para los próximos 20 años y que se está convirtiendo en una aliada de la gestión empresarial al permitir reaccionar ante demandas no previstas o picos estacionales, ajustando las funcionalidades y el gasto al consumo efectuado.
La telefonía en cloud es el aliado estratégico de las empresas, sin importar su tamaño, ya que optimiza los recursos y les permite controlar su propia central de reservas o su contact center
Todo ello con una telefonía distribuida y centralizada que permite una conexión instantánea con los distintos sistemas. Asimismo cuando el sistema de telefonía tiene que derribar barreras físicas y geográficas, la innovación del cloud computing se impone: es más fácil y más rápido.
Beneficios a la hora de implantar el cloud computing telefónico
Con el cloud computing la empresa puede disfrutar de una reducción de costes considerable. Desde el punto de vista del directivo en la toma de decisiones, esta tecnología ofrece posibilidades de “business intelligence” que permiten controlar y gestionar toda la red de telecomunicaciones de la empresa. Además, permite a las compañías sacar el máximo partido de las comunicaciones unificadas corporativas.
La implantación del cloud computing es posible en todas las etapas de una empresa, incluso en su nacimiento y una de las principales razones para cambiar a la tecnología cloud es ahorrar dinero, ya que la utilización de la red de datos es más eficiente que la red telefónica.
El sistema de cloud computing para las empresas viene a ser un Skype, Google Voice, un Messenger de Yahoo o de Microsoft teniendo en cuenta las características en comunicación que necesita la empresa. Un Skype con Centralita, extensiones, grabación de llamadas, desvíos, locuciones de voz, menús interactivos con clientes e integración de las llamadas con las herramientas de gestión de la empresa, entre otras características.
Ventajas del cloud computing telefónico
- Implementación rápida y con menos riesgos: se inicia la actividad rápidamente y no es necesaria una gran inversión
- Integración: la tecnología de cloud computing se integra con facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales
- Simplicidad y poca inversión para empezar a trabajar: se prescinde de instalar cualquier tipo de software
- Prestación de servicios a nivel mundial: proporciona mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos y reducción de los tiempos de inactividad
- Contribuye al uso eficiente de la energía: en las nubes, la energía consumida es la necesaria
Características clave del cloud computing telefónico
- Agilidad
- Reducción de los costes
- Permite trabajar desde cualquier lugar y dispositivo, en cualquier momento y de forma rápida y eficaz
- Permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización
- Rendimiento: Control y optimización de los recursos manera automática
- Seguridad
- Mantenimiento sencillo
La gestión tecnológica a través del cloud computing tiene grandes perspectivas de futuro. En los próximos 4 años está previsto que se generen más de 15 millones de empleos nuevos en el mundo relacionados con esta tecnología y el negocio global de software como servicio se prevé que alcance los 5 billones de dólares.