Consejos prácticos ante el Brexit

Apenas hace unos meses que el Reino Unido votó su salida de la Unión Europea (el Brexit), un proceso que aún puede durar 2 años pero que genera incertidumbre a los empresarios. Aunque todavía es pronto para tomar decisiones radicales, los empresarios pueden considerar las siguientes recomendaciones a partir de los riesgos que implica este proceso inédito:

Riesgo de tipo de cambio ante el Brexit

el Brexit está generando turbulencias en los mercados financieros y monetarios, provocando una bajada histórica de la Libra esterlina.

El tipo actual de 1,19 Euros por Libre podría llegar a la paridad según algunas fuentes.

Se recomienda que los exportadores catalanes utilicen siempre el euro como referencia en sus transacciones, o bien cubran el riesgo de cambio con instrumentos bancarios apropiados. Los importadores de productos británicos se pueden beneficiar de la caída de la Libre, pero les convendría también cubrir el riesgo de cambio.

Riesgo comercial ante el Brexit

no se prevé que el Reino Unido abandone totalmente el sistema comercial comunitario, pues seguramente se integrará en el Espacio Económico Europeo (EEE), del que forman parte la UE y la EFTA (Irlanda, Noruega, Suiza).

El EEE no es pero una unión aduanera , sino una zona de libre cambio, lo que implica que los productos británicos y comunitarios circularían libremente entre los territorios pero sometidos a reglas de origen y no siempre con arancel cero.

Por lo tanto, recomendamos que los exportadores catalanes habitúen a incluir los Incoterms en su relación comercial con el Reino Unido, indicando por ejemplo que los precios son “CIF”, de manera que los futuros aranceles quedarían cubiertos siempre por el cliente británico. Habrá que prestar especial atención también a los productos catalanes con alto porcentaje de componentes de terceros países, pues quizás no tendrán acceso privilegiado en el Reino Unido en función de las reglas de origen del EEE.

Recomendamos pues ir revisando los pequeños detalles de las relaciones comerciales con el Reino Unido, sin tomar pero, decisiones precipitadas ni radicales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

La cultura de la prevención de riesgos laborales, un tema pendiente

Next Story

Extinción del contrato de los agentes comerciales: forma, requisitos y consecuencias

Latest from Competitividad