/

¿Quieres saber más sobre el Incoterm EXW?

En el post de hoy explicaremos la ‘Incoterm EXW , uno de los más utilizar para las empresas catalanas a la hora de exportar .

El Incoterm EXW, significa que el vendedor pone a disposición del comprador la mercancía en un lugar acordado para las dos partes, generalmente en fábrica, sin cargar. Este Incoterm es uno de los que se puede utilizar en todo tipo de transporte

La transferencia del riesgo ocurre cuando los bienes están a disposición del comprador.

 incoterm2 Este Incoterm es utilizado sobre todo para las empresas que realizan las primeras exportaciones debido a que la única obligación del exportador es tener preparada la mercancía para su recogida. El inconveniente es que se pierde el control y la trazabilidad de las mercancías y del proceso de entrega.

Debemos recordar cuando utilizamos EXW que:

  • Tenemos un 100% de pérdida de control sobre las mercancías. Esto significa que no sabemos qué hacer con nuestros productos. Por ejemplo, se puede dar la situación en que el comprador revenda a un tercero sin nuestro permiso …
  • Para deducir el IVA de la factura de venta, deberá presentar un documento llamado DUA (Documento Único Administrativo), pero como en este Incoterm nosotros como exportadores no realizamos ninguna formalidad en las aduanas de origen, es el importador / comprador quien recibe el DUA. Queda la opción de pedirlo al comprador pero es arriesgado y poco práctico.

El coste del comprador

  • Transporte principal y / o interior
  • Seguro de transporte
  • Despacho aduanero de exportación y pago de los gastos de aduanas e impuestos en el país de origen
  • Coste de manipulación: descarga del puerto principal y tarifas portuarias del país de origen
  • Formalidades aduaneras en su país: despacho de aduanas, derechos de aduanas e impuestos en el país del comprador, descarga del puerto.
  • Transporte interior
  • Otros costes y riesgos en el país del comprador

El coste del vendedor

  • Todo lo relacionado con la preparación de la mercancía (embalaje para el transporte …)

Obligaciones del comprador

  • Recoger la mercancía en el lugar concreto, cargarla y hacer todos los trámites de exportación.
  • Asumir los gastos aduaneras.
  • Reembolsar los gastos que haya tenido el vendedor si éste ha ayudado en la obtención de documentos, permisos … y efectuar el pago de la mercancía según el acuerdo.

Obligaciones del vendedor

  • Entrega de la mercancía al comprador en su almacén / empresa, o en el lugar acordado.
  • Entregar con la mercancía la documentación necesaria (factura comercial, packing list, …).
  • Ayudar si es necesario el comprador para obtener cualquier licencia, autorización, seguro ….
  • Todos los gastos derivados de la mercancía (marcado, embalaje, peso …), e incluidos las pérdidas y / o daños hasta que la mercancía no haya sido puesta a disposición del comprador.

Documentación

  • Factura comercial
  • Packing list
  • Documentos necesarios según el régimen comercial de exportación a presentar en las aduanas

Recomendaciones para los nuevos exportadores

Si la intención es comprometerse con las mínimas obligaciones, las recomenancions para los nuevos exportadores es recomendable utilizar el Incoterm FCA en vez del EXW. Este Incoterm conlleva un paso más en las obligaciones del exportador pero permite tener control sobre las formalidades en las aduanas de origen y, por tanto, sobre documentos tanto comprometidos como puede ser el DUA.

Además, el FCA implica que la mercancía se entrega físicamente al transportista, lo que permite identificar a quien se traspasa la propiedad de la mercancía y el punto de transferencia de riesgo queda más claro. Este hecho es de suma importancia en caso de que la aseguradora tenga que tomar partido.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Previous Story

El Gobierno aprueba el registro de facturación en tiempo real

Next Story

La gamificación los Recursos Humanos, ¿qué es y cuál es su aplicación?

Latest from Competitividad