PIMEC ha adherido al Pacto para la Reforma Horaria y se ha comprometido a alcanzar el objetivo 2025. el Pacto es la culminación de una iniciativa que se puso en marcha hace tres años y medio, el objetivo final de esta iniciativa se mejorar la calidad de vida de todas las personas .
Una nueva cultura del tiempo con modelos más flexible revertirá en el beneficio de las empresas catalanas y sus trabajadores. Sin embargo, es preciso poner de relieve que no se puede exigir una reforma horaria uniforme, que no atienda a las múltiples especificidades que cada sector se producen.
Se deben hacer compatibles las necesidades de nuestro tejido empresarial con las de las personas trabajadoras, ajustando en cada caso las medidas a adoptar.
Hay que encontrar un equilibrio adecuado entre las necesidades de las empresas y de los trabajadores
Deberá ser, por tanto, un reforma progresiva , con algunos sectores siendo el motor, los aceleradores (Administración, escuelas, oficinas, entre otros) y otros yendo después adaptándose en función del cambio de hábitos progresivo de la población (comercio, restauración, ocio y cultura).
Sólo si se realiza este esfuerzo de adaptación y equilibrio se podrá garantizar un cambio con aplicación real sobre el terreno y sostenido en el tiempo
Se establece un horizonte temporal, en 2025, para que los objetivos del Pacto conviertan en una realidad.
La carta de compromisos hacia el Objetivo 2025 contempla:
Aumentar los niveles de bienestar social de la ciudadanía y proteger la salud, especialmente la de los colectivos más vulnerables.
- Hacer una distribución más racional del tiempo en la vida cotidiana
- Alcanzar unos niveles más altos de conciliación de la vida familiar, laboral y personal
- Favorecer la práctica de actividades que contribuyan a la adopción de hábitos más saludables
- Mejorar el rendimiento escolar
- Incrementar el tiempo para el descanso
- Alcanzar los objetivos de corresponsabilidad y de equidad de género
- Favorecer la participación ciudadana en iniciativas y organizaciones de la sociedad civil y en la gestión de los asuntos públicos
- Mejorar la productividad y la competitividad de las empresas
- Incrementar el rendimiento laboral, favorecer la mejora en la toma de decisiones y reducir la siniestralidad laboral
- Hacer posible la sostenibilidad energética para el ahorro de energía derivado de la compactación de horarios y por la reducción de los desplazamientos al lugar de trabajo
Para conseguirlo, la reforma horaria propone, allí donde el sector, la actividad y el lugar de trabajo lo permitan, compactar la jornada laboral para avanzar la hora de salida del trabajo, introducir horarios laborales más flexibles de entrada y salida, adelantar las horas de comida, tanto la comida como la cena y sincronizar los horarios de empresas, instituciones y actores sociales y culturales.
Productividad: de la cultura presencialista a la cultura de valores
PIMEC valora positivamente el Pacto nacional para la reforma horaria como instrumento de concertación y gobernabilidad.
http://web.gencat.cat/ca/actualitat/detall/ pacto-para-la-Reforma-Horaria